por Mundo Dinero

"Los tiempos y la intensidad de la recuperación (de la economía) son inciertos debido a la situación asociada al coronavirus, que podría prolongar la crisis", dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una presentación por teleconferencia a los bonistas privados.
"La deuda es impagable debido a la situación crítica del país, en un contexto en el cual los intereses han crecido rápidamente", destacó.
Poco antes de esa presentación, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó a los acreedores privados de Argentina a acordar "un alivio sustancial" para restablecer la sostenibilidad de la deuda, que totaliza más de 311.000 millones de dólares.
Argentina autorizó hace diez días una reestructuración de deuda por 68.842 millones de dólares con bonistas privados y se propone presentar una oferta antes del fin de marzo que incluirá probablemente extensión de los plazos de vencimiento y rebajas de capital o de intereses.
"El gobierno argentino quiere recuperar la capacidad de crecimiento y brindar las condiciones para el retorno a los mercados internacionales", señaló el ministro.
Sin embargo, resaltó que en las actuales condiciones "las necesidades brutas de financiamiento para los próximos cuatro años ascienden a 300.000 millones de dólares".
Argentina atraviesa hace dos años una recesión con caída del Producto Interno Bruto de 2,1% en 2019 y de 2,5% en 2018.
Debido a la pandemia del coronavirus, el gobierno decretó un aislamiento obligatorio de sus 44 millones de habitantes a partir de este viernes y hasta el 31 de marzo, lo que significa un frenazo en seco de la actividad económica.
La previsión del FMI para 2020 era, antes del inicio de la pandemia, de una contracción de 1,3%. Además, Argentina enfrenta alta inflación (53,8% en 2019) y aumento de la pobreza (más de 35%) y del desempleo (más de 10%).
Fuente AFP
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco