por Mundo Dinero

El trámite para solicitar por primera vez, ampliar o renovar la licencia de conducir sufre aumentos año tras año. Renovar el registro de conducir en la Ciudad de Buenos Aires sale $ 625 para iniciar el trámite, más $ 150 del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Es importante recordar que en 2016 este trámite costaba $ 580 (incluido los $ 100 para el CENAT) y si nos remontamos a 2015 el valor del mismo era $ 370. El mismo monto deberá pagar aquella persona que desee obtener por primera vez el permiso.
En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo en el partido de Avellaneda, los costos de una renovación en término ascienden a $1000.-, incluyendo el pago de la tasa provincial.
COSTOS EN EL INTERIOR:
-CÓRDOBA
La Ordenanza Tarifaria Anual de 2017, determinó en la provincia de Córdoba un aumento en el costo del trámite de la licencia de conducir para todas las categorías. De esta manera, el precio por cinco años para particulares pasó de $ 728 a $ 872, por dos años sale $ 527, y la licencia por un año $ 264. Aquella persona que conduce motos debe saber que los precios son, por cinco años $543, por dos años $326, y por un año $127. A su vez, el registro para conducir un camión sale por dos años $527, y por un año $264
El valor de un duplicado, triplicado o emisión nueva por extravió o rotura del carnet original también se vio afectado por la Ordenanza. El valor por estos trámites es $200. Por otra parte, vale la pena destacar que en Córdoba desde el año pasado se sumó la obligatoriedad de tramitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT)
SALTA Y MENDOZA
En la provincia de Salta, los conductores que quieran renovar la licencia deben presentarse con la siguiente documentación: DNI y licencia original, y copia de ambos. Solo abonan la boleta de CENAT que tiene un costo de $ 125. Sin embargo, aquellos que inician el trámite por primera vez o bien aquellos cuya licencia anterior esté vencida, deben pagar un arancel por año de vigencia de $ 78, sumado a los $ 125 del Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT)
En la provincia de Mendoza, tanto para los principiantes (aquellos que sacan la licencia por primera vez), como para las renovaciones, duplicados, ampliaciones (incorporación de una nueva clase o subclase a licencia nacional de conducir), el registro para conducir cuesta un total de $ 400 por tareas administrativas municipales más $ 150 del CENAT.
MAR DEL PLATA Y COMODORO RIVADAVIA, EN AUMENTO
El municipio marplatense modificó el valor del trámite de renovación o para obtener por primera vez la licencia para conducir. Aquella persona que inicia por primera vez esta solicitud para manejar debe abonar $ 729, este monto es casi un 26 % más cara que en 2016, que era $ 579. Esta medida fue implementada luego que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza fiscal e impositiva. A su vez, el trámite de renovación del registro por un plazo de 5 años cuesta $ 648, en 2016 el mismo trámite salía $ 525, por lo tanto el aumento supera el 23%.
En Comodoro Rivadavia, ciudad de la provincia de Chubut, sucede algo similar. En un año el valor de la licencia se incrementó en un importante porcentaje, realizar la renovación del carnet de conducir sale $ 825, en 2016 la tarifa era $ 300. El trámite en su totalidad consta de la emisión del carnet cuyo valor es $ 600 ( en 2016 el carnet salía $ 100), a eso se suma $ 125 del certificado de antecedentes de tránsito (CENAT) que emite la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Nacional, y por ultimo abonar $ 100 por el certificado de libre de deuda municipal. Para los que sacan el registro por primera vez, el costo de emisión de la credencial sale $ 690. En cambio, los mayores de 70 años no abonan nada.
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas

Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?



Para todos los perfiles