por Mundo Dinero

La FCE (factura de crédito electrónica) es uno de los instrumentos financieros impulsados por la Ley de Financiamiento Productivo del año pasado y que se orienta a las Pymes proveedoras de grandes empresas. Con esa ley, la pequeña y mediana empresa es dueña de las facturas que emite y que la gran empresa compradora conforma. Es obligatoria y alcanza, según la AFIP a unas 1.400 grandes compañías que paulatinamente deberán adecuarse a la emisión de esos títulos.
Permite que las pymes y medianas empresas que emiten una factura, pueden negociar la factura en la Bolsa. Por tanto los emisores de facturas, lo realizan desde la AFIP y esa factura la paga la gran empresa, la rechaza por algún vicio o queda aceptada a los 30 días.
“Al descontar cheques aumenta la deuda contingente. En cambio, en este caso se financian con el activo, ya que es una cuenta por cobrar”, remarcó Daniel Vicien, director Comercial de Balanz. “Con esto se puede conseguir financiación al 68%. Y todo se maneja de manera electrónica”, resaltó.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco