por Mundo Dinero
El dólar, con todas sus variantes, viene surfeando el cierre del año sin variaciones significativas. Pero la amenaza existe. En la siguiente placa se enumeran todos los puntos que generan presión sobre el tipo de cambio oficial y las reservas.
De acuerdo al análisis del economista Manuel Adorni, “si bien para 2021 se espera un rebote, yo creo que lo peor está por venir. Porque a todo esto nos tenemos que preguntar cómo generar trabajo, que fue la variable de ajuste del 2020. Hoy hay un grave problema de empleo”.
“Asimismo considero que hablar de un 50 % de inflación para el próximo año es muy optimista. Me inclino más por las consultoras que están hablando de un 70%. En el presupuesto nacional todo indica que le van a seguir dando a la emisión monetaria. La lectura de expectativas es que vamos a tener un problema inflacionario serio. Por tanto tendrás un 2020 con alta inflación y alto nivel de desempleo”, indicó Adorni
Recibí más información sobre negocios y economía Suscribirse Ahora
“Por otra parte, con el FMI no pasó nada. Estamos en el “vamos viendo”. Dólares frescos, por parte de inversiones, no vamos a tener. El turismo viene complicado. Sólo queda confiar en el superávit comercial, que no va a ser tal con este nivel de dólar”, resaltó.
Asimismo, con respecto al dólar y la brecha cambiaria, Manuel Adorni advirtió que “este Gobierno piensa que controlando el dólar controla la inflación. Es lo que cree y va a intentar hacer. Pero está claro que eso no lo puede hacer. En algún momento, lo marca la historia, el oficial se pega al paralelo. Es cuestión de tiempo, pero va a pasar. El tema del dólar es serio. En Argentina dólares hay. El problema es que no están dadas las condiciones para que los dólares salgan a la calle. Acá se necesita generar empleo y confianza. Pero nada de eso se está haciendo”, concluyó el economista.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Segunda parte:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global