por Mundo Dinero

El Poder Ejecutivo dispuso diferir todos los pagos de Letes en manos de inversores institucionales que vencen a partir de hoy al 31 de agosto de 2020. Son unos USD 9.000 millones que vencerán en los próximos meses y que serán pagados, todos juntos, en el segundo semestre del año próximo.
Este decreto reemplaza el del reperfilamiento de Macri, por lo que quedan afuera las personas humanas que habían comprado los títulos hasta el 31 de julio, y los que habían quedado exceptuados, como por ejemplo los gobiernos provinciales y los cuotapartistas de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en la porción invertida en Letes. Está en manos de los particulares aproximadamente un 10% del total de la deuda en LETES, lo que implica, hasta el 31 de agosto, unos USD 900 millones.
Mirá el análisis del economista Ricardo López Murphy en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista