por Mundo Dinero

El Poder Ejecutivo dispuso diferir todos los pagos de Letes en manos de inversores institucionales que vencen a partir de hoy al 31 de agosto de 2020. Son unos USD 9.000 millones que vencerán en los próximos meses y que serán pagados, todos juntos, en el segundo semestre del año próximo.
Este decreto reemplaza el del reperfilamiento de Macri, por lo que quedan afuera las personas humanas que habían comprado los títulos hasta el 31 de julio, y los que habían quedado exceptuados, como por ejemplo los gobiernos provinciales y los cuotapartistas de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en la porción invertida en Letes. Está en manos de los particulares aproximadamente un 10% del total de la deuda en LETES, lo que implica, hasta el 31 de agosto, unos USD 900 millones.
Mirá el análisis del economista Ricardo López Murphy en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco