por Mundo Dinero

Con las sillas al revés, sobre las mesas, conviven a diario los locales gastronómicos porteños desde que se estableció el confinamiento, a causa de la pandemia provocada por el coronavirus.
Desde hace cinco meses, los bares y restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires no pueden llevar adelante su actividad como era habitual, por lo que el sector atraviesa una grave crisis. Ahora, varios establecimientos decidieron canalizar el reclamo para reabrir sus puertas en una campaña en las redes sociales que en las últimas horas se volvió viral: piden "No más sillas al revés".
Con esta iniciativa, vienen también una serie de medidas que piden implementar. Marcelo Salas Martínez, socio de Café Martínez indicó que buscan "definir la bonificación del IVA al 50%, la continuidad del programa ATP hasta marzo próximo, rebajas de aportes y contribuciones, la posibilidad de no pagar Ingresos Brutos por seis meses con una posterior tasa reducida al 50% y la apertura inmediata de los locales con protocolos".
Mirá la nota en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco