por Mundo Dinero

Las criptomonedas ya se volvieron algo recurrente, desde hace varios años venimos escuchando de ellas y en la actualidad ya se usan para varias cuestiones cómo compras o hasta para ahorrar.
Y sobre esto último viene a hablar Ivan Tello, co fundador de Decrypto.la. Él nos trae las mejores opciones para armar una cartera de cripto de acá a 5 años y nos explica el porqué.
“Si o si Bitcoin el 50%, con una proyección al menos de acá a 6 meses, tiene para subir 35 o 40%. De esa forma volver a buscar la zona de los 45 o 50 mil dólares para estabilizarse”, explica Trello, quien asegura: “Esto es la calma previa a la tormenta, con la demanda de liquidez si solamente 6 millones disponibles para ser operadas, realmente tiene muy buena proyección”.
Luego, el co fundador de Decrypto.la habla de la otra gran criptomoneda, reafirmando que “Ethereum es el segundo ecosistema más importante y con más cantidad de transferencias”. Finalmente cierra su cartera con “Polkadot, Plygon y Solana, las tres alternativas que vienen generando eficiencia dentro del uso de datos para la transferencia de dinero mucho más barato”.
En esa línea acentuó en Solana diciendo que “Tiene una oportunidad impresionante. En lo que va del año arrancó en USD8 y hoy cuesta USD27. Es decir, podría perfectamente de acá al cierre del año alcanzar un 100% para estabilizarse”.
Moneda digital del Banco Central de Brasil
Lo que podría llegar a parecer una utopía se volvió una realidad en el país vecino e Ivan Tello nos cuenta que puede ocurrir: “Los Bancos Centrales están empezando a desarrollar su propia moneda. Y en este caso es un desarrollo que lleva 2 años y va a empezar a emitir. En las próximas semanas va a estar dentro de la contabilidad del Banco Central”.
Además, el co fundador de Decrypto.la agregó que se trata de una moneda “emitida directamente por el banco brasilero, ligada al Real, que le va a permitir tener una alternativa al dólar para pagar exportaciones e importaciones directamente desde el país, lo cual lo hace más que interesante”.
Eso sí, hay un pero “Atentos, ellos tienen el control total del sistema, lo que significa que pueden retener cualquier transferencia o cualquier unidad de esta criptomoneda y directamente moverla de una billetera a la otra. Digámoslo de otra manera, si quisieran forzosamente cobrarte un impuesto, lo podrían hacer sin que vos tengas la opción de decidir”.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local