por Mundo Dinero
En un contexto en el que los inversores están inquietos por conseguir respaldarse en dólares y ante las mayores restricciones de acceder a la compra de la moneda extranjera, en el programa Qué Hacemos con los Pesos, Mariano Otálora presentó una alternativa de inversión que se destaca por sus características: tiene bajo ticket de ingreso, se puede entrar pesos, capitaliza en dólares, con liquidez anual y permite participar del negocio agropecuario de forma diversificada, a todo tipo de inversor. Asimismo, tiene una rentabilidad esperada del 10% en dólares. El plazo de la inversión es de dos años.
Este fondo, denominado FOMAQ, es administrado y desarrollado por la firma Ceres Tolvas. Se caracteriza por ser multipropósito. Así, al menos 1/3 del patrimonio del mismo se destina a financiar operaciones relacionadas a la compraventa de maquinaria agrícola, asegurando una renta fija del 7% anual en dólares, esto es lo que asegura la estabilidad del fondo. Los otros 2/3 del patrimonio del fideicomiso, podrán ser invertidos en proyectos de producción agrícola (siembras asociadas) y estratégicamente en ganadería (encierre a corral) ,brindando estas actividades la renta variable del fondo en función a los rendimientos obtenidos.
Marcelo Torres, representante de Ceres Tolvas, remarcó en el programa que “es un negocio asociado a la economía real. Tiene una pata en agricultura, otra en ganadería y una tercera en la financiación de maquinaria agrícola. Está construido por 40 años de trayectoria que lleva a una red de conexiones estratégicas”.
“Al ser un fideicomiso auditado, el inversor no tiene que estar inscripto en algún impuesto específico. Directamente se hace el contrato, se informa el origen de los fondos y se realiza la liquidación a la cuenta indicada”, destacó Torres. Un contrato claro y sencillo para el ingreso y una auditoría externa permanente para la permanencia, terminan de consolidar la fortaleza del instrumento.
Mirá la nota en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global