por Mundo Dinero

Hace tiempo se habla de la necesidad de la reforma previsional seria. Pero la política previsional de los gobiernos, tanto del actual como del anterior es una “irresponsabilidad total”, remarcó Mariano Otálora en su programa de Canal 26, Qué Hacemos con los Pesos.
El peso de las jubilaciones en la recaudación nacional fue creciendo significativamente en los últimos años. En 2007 significaba el 33%, en 2012 el 43% y actualmente es el 57%.
En un repaso de cómo se llegó a esta situación, Mariano Otálora explicó que hubo tres momentos significativos. Luego de la estatización de las AFJP nacieron las moratorias para todos (años 2006- 2013), en ese período el gasto en el sistema pasó del 33 al 43%. En 2015 hubo otra moratoria que incrementó el gasto al 47 % y en 2019 la reparación histórica, con lo que se llegó al nivel del 57%.
Sumado a esto, se conocieron nuevas medidas. La Anses prorrogó por tres años (hasta 2022) la moratoria para mujeres que se quieren jubilar y no tienen la cantidad necesaria de aportes. Se trata de un beneficio aprobado por ley que el gobierno podía extender por decreto.
A las mujeres que tengan entre 60 y 64 años a julio de este año 2019 se les da la posibilidad de jubilarse y pagar los años que no aportaron en un plan de hasta 60 cuotas.
“Todo esto es decepcionante”, así lo calificó Martín Pérez Acchili, abogado especialista en el Sistema Previsional y director del sitio www.mijubilacion.com.
“Volvemos a repetir los mismos errores que se venían haciendo. Y lo peor es el mensaje: “si no aportás, lo voy a solucionar”. Además el sistema no es nada claro y no atiende bien al que realmente lo necesita”.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


