por Mundo Dinero
Leonardo Rocco, especialista en Negocios, analizó en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) los datos y hechos de la semana que son termómetro de la economía y marcan un rumbo, representados por los colores de un semáforo. Mirá el análisis.
Rojo: Inflación
El Índice de Precios al Consumidor de agosto marcó una suba del 3,9%, por lo que en los primeros ocho meses del año la inflación acumulada alcanzó el 24,3%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En doce meses el indicador acumula 34,4%. Para el cierre 2018, las estimaciones privadas superan el 42%.
Amarillo: Industria
La desaceleración de la actividad económica es cada vez más patente en los diferentes rubros que componen la economía nacional. La industria no es la excepción. Esta semana el Indec publicó el informe sobre “Utilización de la capacidad instalada en la industria” correspondiente al mes de julio. El mismo refleja que la misma asciende al 60,1%, lo que representa una baja del 5% en relación al mismo mes de 2017, y es el ratio más bajo registrado en los últimos diecisiete meses.
El dato representa una realidad por demás heterogénea entre los diferentes rubros que componen la industria nacional, donde algunos sectores han sido menos afectados por la coyuntura, mientras que otros e hallan en una situación crítica.
Entre los rubros más dinámicos se encuentran la industria metálica que trabaja con una utilización del 86,3% de su capacidad, el papel que lo hace al 73,8%, el tabaco al 73% y los minerales no metálicos al 71,4%. Entre los más rezagados en cambio, se ubican la industria alimenticia, que utiliza el 58,9% de su capacidad, la edición e impresión que trabaja al 58,3%, textiles que lo hace al 53,6%, los productos químicos al 50,8% y la industria automotriz que solo lo hace al 48,1%.
Verde: Venta de pasajes
El tipo de cambio redujo la salida de argentinos al exterior. Los números marcan una caída del 35% en la venta de pasajes al exterior. Cae también el déficit de divisas. Se incentiva el turismo receptivo.
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global