por Mundo Dinero

Leonardo Rocco, especialista en Negocios analizó en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) los datos y hechos de la semana que son termómetro de la economía y marcan un rumbo, representados por los colores de un semáforo. Mirá el análisis.
Rojo: Trump vs. China
El presidente estadounidense anunció que pediría a la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) revisar si se deben imponer aranceles adicionales a importaciones chinas por 100 mil millones de dólares. “La guerra comercial genera mucha volatilidad en los mercados financieros que están en posición de alerta”, advirtió Leonardo Rocco.
Amarillo: Crisis de Carrefour
A través de un comunicado, Carrefour Argentina anunció que presentó el recurso de Proceso Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo "con el objetivo de encontrar soluciones para garantizar la sustentabilidad de sus operaciones en Argentina. La empresa está atravesando una situación económica compleja tras tres años de pérdidas”, informaron. “Todo esto implica la opción de poder despedir empleados con indemnizaciones al 50%. Preocupa porque tiene 20.000 empleados en 500 sucursales. Es una situación muy delicada”, remarcó Leonardo Rocco.
Verde: Negocio inmobiliario
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el segundo mes de 2018 un crecimiento de 33,9% respecto del nivel de un año antes, al sumar 4.036 registros, mientras que el monto total de las transacciones realizadas se elevó 53.5 %, con $ 11.762 millones. En comparación con enero de 2018, los actos descendieron 10,1%en cantidad y 9% en pesos.
Para ubicar un febrero con mayor número de compraventas hay que retrotraerse 10 años atrás al segundo mes del año 2008. Febrero 2018 triplica la cantidad de operaciones del fatídico 2015, post cepo cambiario.
En febrero, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 1.560 casos, 124,8% más que las registradas un año antes. Representaron el 38,6% del total, frente a 23% de un año antes.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco