por Mundo Dinero

“Hoy el tipo de cambio real es prácticamente igual al de 2007, que fue la última parte del Gobierno de Néstor Kirchner, por lo que no se puede cuestionar que está atrasado. Por supuesto que si la inflación sigue subiendo y el tipo de cambio se mantiene, ahí sí se retrasa”, explicó Mariano Otálora.
Para el economista Aldo Abram, “el dólar está carísimo, lo que quiere decir que el peso está baratísimo. Cuando el peso pierde poder adquisitivo, nos empobrece a todos. El valor actual refleja más bien miedo e incertidumbre, por la memoria de la historia”, resaltó.
Con respecto a las reservas, vemos que desde la PASO cayeron en 8.000 millones de dólares y actualmente preocupa la tendencia a la baja. “Hoy no se sabe con qué nivel de reservas nos vamos a quedar. Y esto sí es un problema”, advirtió Mariano Otálora.
“Teníamos reservas para defender el valor del peso e incluso las seguimos teniendo. Pero ningún Banco Central del mundo tiene recursos ilimitados. Sí tiene instrumentos para apagar el incendio pero pueden aparecer muchas cosas en contra”, comentó Aldo Abram.
Respecto de la deuda, “con el 1 a 1, el ratio de deuda -PBI era de 11,5%. Con el 3-1, 34, 4%. Con un dólar a $55, el ratio es de 8,3 % y con un dólar a $80, ese ratio pasa al 9,5% del PBI”, explicó Mariano Otálora. Y la reestructuración ya está en puerta. ¿Cómo será? Es la respuesta más buscada, sobre todo por los tenedores de bonos.
Mirá la información y análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco