por Mundo Dinero

La moneda estadounidense se disparó el último viernes $ 1,07, la mayor suba diaria en la era Sandleris, y alcanzó máximos en casi siete semanas, a $ 38,50, en bancos y agencias de la city porteña. Al respecto, Federico Pérez, Portfolio Manager de Axis Inversiones, advirtió que “en el mercado ya se venía descontando que no iba a llegar a la banda o que iba a correr al 3% de la banda. Si se mira contra la tasa, que corre al 4,5% mensual, tenías más para perder hacia arriba que hacia abajo”.
“Además hubo vencimiento de Lebacs. Y son días que hay q tomarlos con pinzas porque hay poco volumen y eso genera más volatilidad”.
Para Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de Invertironline.com, “el hecho de que haya estado sobre la franja inferior dela banda, genera un upside. De todas formas creo que en diciembre como hay mucha demanda de pesos y la tasa sigue alta, quizá recién en enero el valor se coloque en la mitad de la banda de flotación. Y en enero, la mitad de la banda de flotación está casi en $42. Por lo que existe un incentivo a tener una parte importante del portafolio dolarizado”.
Miralo en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26)
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco