por Mundo Dinero

La moneda estadounidense se disparó el último viernes $ 1,07, la mayor suba diaria en la era Sandleris, y alcanzó máximos en casi siete semanas, a $ 38,50, en bancos y agencias de la city porteña. Al respecto, Federico Pérez, Portfolio Manager de Axis Inversiones, advirtió que “en el mercado ya se venía descontando que no iba a llegar a la banda o que iba a correr al 3% de la banda. Si se mira contra la tasa, que corre al 4,5% mensual, tenías más para perder hacia arriba que hacia abajo”.
“Además hubo vencimiento de Lebacs. Y son días que hay q tomarlos con pinzas porque hay poco volumen y eso genera más volatilidad”.
Para Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de Invertironline.com, “el hecho de que haya estado sobre la franja inferior dela banda, genera un upside. De todas formas creo que en diciembre como hay mucha demanda de pesos y la tasa sigue alta, quizá recién en enero el valor se coloque en la mitad de la banda de flotación. Y en enero, la mitad de la banda de flotación está casi en $42. Por lo que existe un incentivo a tener una parte importante del portafolio dolarizado”.
Miralo en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26)
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


