por Mundo Dinero
El megaproyecto de emergencia económica del gobierno de Alberto Fernández trajo dureza impositiva en varios terrenos, como el Impuesto a los Bienes Personales o las retenciones a los exportadores. Una de las escasas medidas en sentido contrario llegó a través de la fuerte reducción del Impuesto a la Renta Financiera, que quedó restringido a muy pocos casos.
“Se deroga todo el capítulo de renta financiera, aplica tanto para pesos y dólares y para todo tipo de instrumentos a partir de 2020”, explicó Guillermo Pérez, CEO de Grupo GNP.
“El quebranto que tengas ahora, que puede ser por la baja de los títulos, que podría haber sido deducible contra ganancia futura, lo tenés que enfrentar”, agregó.
En Bienes Personales, como gravan la foto al 31 de diciembre, “se dio vuelta toda la planificación financiera. Vas a tener el impuesto del 2,5%, ahora. Con lo cual si tuviste una renta del 2,5% y a eso le sacás el 5% del Impuesto a las Ganancias, te sacaron el 1% del patrimonio. Con eso se vulneran los principios de igualdad ante la ley, equidad y confiscatoriedad. Por lo tanto es algo que se podrá discutir”, advirtió Guillermo Pérez.
“Además fueron más allá, porque no sólo gravan los bienes que tengo en el exterior a mi nombre sino los que tengo a través de sociedades y pretenden gravar a los beneficiarios de los trust”.
“Asimismo eliminaron un truco que permitía esquivar el pago del impuesto a través del cambio de residencia”, comentó el CEO del Grupo GNP.
Mirá la explicación completa en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global