por Mundo Dinero

Afluenta (www.afluenta.com), la primera plataforma de préstamos entre personas de Argentina y la única red Latinoamericana de Finanzas Colaborativas, superó los 200 millones de pesos en créditos financiados en Argentina, permitiendo que más de 6.700 proyectos se hicieran realidad.
En Afluenta, 4.000 inversores permitieron que 2.000 familias remodelaran su vivienda, 1.200 vehículos encontraran nuevo dueño, 1.300 personas cancelaran sus deudas con créditos en mejores condiciones, 600 emprendedores recibieran financiamiento para sus proyectos, 400 viajeros cumplieran su sueño y muchas otras personas pudieran financiar sus proyectos.
Esto es posible porque Afluenta, empresa FinTech pionera en Argentina y Latinoamérica, está transformando la experiencia de solicitar y usar servicios financieros. El uso de tecnología facilita el acceso al financiamiento en mejores condiciones logrando transacciones más justas y humanas, poniendo en contacto a quien solicita con quienes financian sin la necesidad de utilizar a los bancos.
“Estamos orgullosos de la manera sencilla y segura en que muchas personas logran concretar sus proyectos a través de una nueva y enriquecedora experiencia online. Nos tomó 200 días financiar el primer millón en créditos, lo mismo que crecer de $ 100 millones a $ 200 millones. Definitivamente la gente está aceptando estas nuevas alternativas. Ahora es libre de elegir.”, manifestó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.
Sobre Afluenta
Afluenta (www.afluenta.com) es una empresa de tecnología financiera fundada por el emprendedor FinTech argentino con la misión de promover una cultura financiera simple, segura y transparente. Desarrolla productos innovadores que ayudan a las personas a manejar su dinero de manera simple y humana. Afluenta busca convertirse en la una alternativa de inversión competitiva y sustentable, donde cada inversor tenga la oportunidad de conocer los proyectos de cada solicitante para que, quienes merezcan obtener préstamos lo hagan en mejores condiciones que las alternativas existentes. Posee operaciones en Argentina, México y Perú y se encuentra en un proceso de expansión a lo largo de Latinoamérica.
Afluenta es una empresa financiada por su fundador, inversores privados, incubada por NXTP Lab y recientemente ha obtenido financiación de la Corporación Financiera Internacional, el brazo inversor del Banco Mundial, y Elevar Equity un fondo de inversión de impacto quen opera en tres continentes.
El sistema Afluenta opera en Argentina a través de un fideicomiso ordinario de administración regulado por los artículos 1666 al 1707 del Código Civil y Comercial de la Nación, donde los inversores son fiduciantes y beneficiarios y Afluenta S.A. el agente fiduciario. Los préstamos son otorgados por el fideicomiso con recursos aportados por los inversores y conforme a instrucciones de éstos. Afluenta, en cumplimiento del artículo 1673 del Código Civil y Comercial de la Nación, se encuentra inscripta en el Registro de Fiduciarios Ordinarios Públicos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) bajo el Nº 11 según la resolución 16.895 aprobada por el Directorio del organismo con fecha 4 de Septiembre de 2012. Dicha resolución habilita a Afluenta S.A. a ofrecer públicamente sus servicios fiduciarios bajo el control de la CNV, pero dicho organismo no aprueba ni controla los contratos de fideicomiso que el fiduciario celebre.
Más información en www.afluenta.com
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco