por Mundo Dinero

Es por eso que no sorprenden las promociones y descuentos que invaden hoy las góndolas de los artículos más exclusivos, sobre todo aquellos que llegan desde el exterior. "Al bajar el consumo de estos productos muchas cadenas se quedaron con un gran stock, por lo que deben rematarlos con precios tentadores antes de que se llegue a la fecha de vencimiento", explicó a este diario Héctor Polino, de Consumidores Libres. Desde la Asociación aseguraron que en septiembre la canasta básica de alimentos subió el 5,09% en comparación con el mes anterior y que ya tiene un acumulado del 30%. "Si bien los productos importados los consume un público muy específico, esas ventas se ven fuertemente retraídas como el consumo en general por el aumento del dólar", agregó Polino. Hoy, por ejemplo, los clásicos fideos italianos Barilla cuestan la caja de 500 gr. $185, mientras que un frasco de salsa de la misma marca de 400 gr. cuesta $380.
Una fuente del supermercado Carrefour explicó que las ventas de productos importados no son tan significativas y que a pesar de la suba del dólar "los números de ventas no han sufrido grandes modificaciones". Aunque reconocieron que cada sucursal tiene su política "si hay un local que tiene gran cantidad de stock de productos importados y la demanda no acompaña, es probable que se incentive la venta de esos artículos", explicaron desde Carrefour. Y si bien los precios subieron significativamente en los últimos dos meses, con aquellos artículos provenientes del exterior no ocurrió lo mismo. Mientras la primera semana de agosto el pack de seis latas de cervezas alemanas de la marca Puls se comercializaban a $128, hoy el mismo producto cuesta $119. Algo similar ocurre con los fideos Cusine & Co, que conservan su valor a pesar de la suba del dólar.
"Nuestra política es seguir importando productos y ofrecerle a nuestros clientes una variada gama de opciones, claro que eso siempre dependerá de la demanda", indicó la fuente de Carrefour. Lo cierto es que hoy las principales cadenas supermercadistas ofrecen promociones y descuentos impensadas meses atrás para este tipo de artículos premium.
Hoy es posible encontrar un 70% de descuento en la segunda unidad de aderezos Heinz o en cervezas importadas.
"Hay un cambio de comportamiento y las cadenas de ventas se están tratando de adaptar. Hoy quienes buscan hacer las compras en los supermercados se inclinan por los precios cuidados y las ofertas y se dan los gustos en productos caros sólo cuando hay promociones", concluyó Polino.
Fuente | Ambito
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco