por Mundo Dinero

El turismo fue castigado por la pandemia a nivel mundial. Con las fronteras cerradas, muchas compañías turísticas y hoteles han dejado de prestar servicio. El experto en mercados, José Bano de invertironline IOL, señala los drivers que guían su recomendación para invertir en este sector.
Más allá que la pandemia no ha terminado, el avance en la vacunación, la mejora en los tratamientos para los enfermos y la naturalización del cuidado comunitario, nos pone en un contexto de mucha más certezas. Las restricciones y el cierre de fronteras ha disminuido e incluso se abrieron completamente en muchos países, presentando el certificado de vacunación.
Las empresas del sector turístico empiezan a dar resultados positivos con la suba de la oferta y la demanda tanto del transporte como en estadía. Por otra parte, muchas familias han postergado y guardado el dinero durante estos años de cierre y confinamiento, y estarían ávidas de volver a viajar. En particular en EE.UU, y también en muchos países de Europa, se ve un repunte del consumo discrecional por la expansión monetaria de los hogares producto de las ayudas financieras. Es decir, los hogares tendrían las ganas y los recursos para retomar el consumo en el sector del turismo.
La recomendación
Bano nos recomienda tres de ETFs que invierten en la industria del turismo. Los ETF son fondos similares a un fondo común de inversión, que permiten invertir en empresas y sectores del exterior y replican el comportamiento de determinada industria.
Turismo Tradicional (CRUZ - TRYP - BEDS)
Estos tres ETFs del sector de turismo han salido al mercado hace poco tiempo, en abril, mayo y junio de este año respectivamente. Esto da cuenta que el sector financiero ve una oportunidad de crecimiento en este sector postergado. Tanto CRUZ como TRYP son ETFs pasivos que replican un índice. En cambio BEDS es un ETF de administración activa. Es decir, la cartera varía, y hay profesionales administrándola, buscando armar el mejor portafolio de inversión. Otra característica de BEDS es que, no sólo tiene una cartera compuesta por las large caps, sino también por empresas más chicas. Estas características le darían a BEDS más recorrido que a CRUZ y TRYP, pero también mayor volatilidad.
Tecnología en turismo (AWAY)
AWAY es un ETF que salió al mercado en febrero del 2020. Su cartera está compuesta por todas empresas de plataformas digitales del sector turístico, tanto de transporte como de alojamiento y consumo. Bano señala que “AWAY subió sólo un 11%, comparado con el ETF de consumo discrecional, que subió un 26%. Turismo también es consumo discrecional pero con las condiciones de necesitar tiempo y disponibilidad para viajar. Tiene lógica que el consumo masivo general crezca primero y estimo que luego lo seguirá el turismo.”
Compañías aéreas (JETS)
Las acciones de las aerolíneas están muy caídas, tanto a nivel mundial como regional. JETS fue creado en 2015 y tuvo un comportamiento muy volátil. Ha sido muy castigado en su cotización, y está empezando a dar señales de recuperación. Es un ETF muy enfocado con una cartera compuesta de 30 aerolíneas. Según Bano, “los actuales precios de las compañías aéreas son precios de compra.”
“Si el inversor busca invertir en el sector turístico como un todo, mi recomendación es CRUZ, TRYP o BEDS. Si prefiere carteras más enfocadas, recomiendo el ETF de las aplicaciones turísticas AWAY, o el de las compañías aéreas JETS”, concluye Bano.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco