por Mundo Dinero

La confianza de los consumidores en la economía del país cayó 26,7% interanual este mes, y 8% si se la compara con diciembre último, de acuerdo con un informe difundido este jueves por la Universidad Torcuato Di Tella.
El Índice de Confianza del Consumidor que elabora el Centro de Investigación en Finanzas de esa casa de estudios tiene a su vez diversos "subíndices", como "Situación Personal", que bajó 10,5% en enero con relación a diciembre.
El subíndice "Situación Macroeconómica" cayó 10,7% en el mismo período, pero "Bienes Durables e Inmuebles" aumentó 9,2%.
En la distribución territorial, la confianza del consumidor cayó 17,5% en Capital Federal, 9,4% en el Gran Buenos Aires y 0,7% en el interior del país, siempre con respecto al mes anterior.
En la distribución por nivel de ingresos, la confianza retrocedió 8,4% para el sector de los encuestados con mayores ingresos y 8% para los de menores ingresos, en comparación con diciembre.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual, sobre la situación económica personal y de la economía del país.
Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, detalló que "entre los componentes del ICC, el subíndice de Situación Personal baja 10,5% y el de Situación Macroeconómica lo hace en 10,7%. Sin embargo, el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles aumenta 9,2%, siempre respecto al mes anterior".
Fuente | Infobae
Seguí leyendo
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
- Todo lo que tenés que saber sobre el blanqueo: plazo, montos límites y dónde invertir el dinero
- Jubilados: cómo realizar el reclamo judicial para no pagar Impuesto a las Ganancias
- Cuáles son las mejores acciones argentinas y cómo elegir cuáles comprar

Más leídas

Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?



Para todos los perfiles