por Mundo Dinero

Por Noelia Bisso, Analista en Rava Bursátil
Mercado Internacional
Los principales índices de Wall Street dieron inicio a este día viernes con gran optimismo luego de anunciarse el presupuesto que planteó Biden de US$ 6 billones para el próximo año fiscal, a su vez se mostró muy conforme frente al escenario de una recuperación económica. La propuesta fue recibida con gran entusiasmo por parte de los inversores y esto se vio reflejado en las subas moderadas de las cotizaciones que se extendieron hasta el final de la rueda. Por otro lado, se publicó el Índice de precio del consumo personal básico (PCE) que mide la variación de los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores, el cual tuvo una aceleración en abril del 3,1% frente a una estimación del 2,9% pese a esto no fue motivo para opacar los buenos ánimos del público inversor.
En línea con lo anterior, los sectores terminaron de manera generalizada con sus cotizaciones al alza y semanalmente podemos destacar el ETF JETS (aerocomercial), que finalmente logró tomar impulso cerrando la semana con una variación acumulada positiva del 3,51%. Esto tiene estrecha relación con la apertura y recuperación de la economía.
Criptomonedas
Las monedas digitales nuevamente sufrieron bajas generalizadas a pesar de que no se conozcan causas concretas para adjudicar esos descensos. La moneda virtual mundialmente conocida Bitcoin volvió a sufrir un descenso y su cotización alcanzó los US$ 35.000. Por otro lado, Ethereum acompañó la baja y desplomó su precio hacia alrededor de los US$ 2.500. Además, cayeron las cotizaciones de los fondos GBTC y ETHE en un 6,9% y 8,7% respectivamente.
Por último, cabe recordar que el día lunes 31 de Mayo se conmemora el día de los caídos en Estados Unidos, por lo cual el mercado permanecerá cerrado.
Mercado Local
Finaliza la semana corta pero positiva para el Merval, que supo cerrar cerca de los 60.000 puntos alcanzando un nuevo máximo histórico en pesos con una suba del 2,98%. Por otro lado, los ADRs aumentaron con firmeza sus cotizaciones, y los mayores avances fueron de Central del Puerto (CEPU) con un 11,5% al alza seguido de Banco Macro (BMA) que cerró con un 6,8% arriba.
En lo que respecta a la coyuntura económica argentina, continúan los grandes avances en las negociaciones con los organismos de crédito internacional. Cabe destacar que el día lunes 31 de Mayo vence el plazo del acuerdo con el Club de París y comienza el período de gracia, por lo cual se esperará una buena señal por parte del FMI que demuestre que existen avances contundentes en la negociación con el Fondo.
Por otro lado, la noticia del día fue la nueva circular emitida por el Banco Central que habilitó a los bancos a trasladar parte de sus encajes en Leliq a bonos del Tesoro, de manera tal que el Tesoro pueda financiarse a través de los bonos y no con la emisión monetaria.
Por último, a contramano de la renta variable, los bonos soberanos en dólares no lograron sostener la suba del día de ayer y tanto la legislación argentina como la extranjera terminaron con sus cotizaciones negativas. Mientras tanto, la economía sigue a la espera de los nuevos anuncios por parte del Presidente Alberto Fernández en relación a las restricciones por la pandemia que repercutirán en el ánimo de los inversores.
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco