por Mundo Dinero

Amazon, Alibaba y Mercado Libre son las tres empresas líderes en el sector de las ecommerce. Cada una de ellas es líder del mercado de la región en la que operan. Aunque comparten un mismo sector, sus situaciones son muy distintas en distintos aspectos. José Bano señala que “tomando el market cap podemos tener una idea de la escala de los tamaños de cada una de estas empresas. Alibaba es 6 veces y el gigante de Amazon 20 veces más grande que Mercado Libre” y agregó. “aunque sin duda, la que mayor movimiento tuvo en el último año fue Mercado libre”
Hace aproximadamente 10 días se presentaron los balances de estas tres empresas, y las variaciones y rendimiento anual de su cotización se explican en dichas presentaciones.
Amazon estuvo por debajo de las expectativas aunque con una tenue suba, luego de un alza muy fuerte al principio de la pandemia. Tuvo ingresos por debajo de los esperados con buenos beneficios. Bano asegura que “ en las grandes compañías lo que más se castiga que no mantenga su velocidad de crecimiento. Subió 27% interanual, cuando venía de crecer 41%”.
Esta desaceleración más la aclaración de que el próximo cuatrimestre no va a tener un gran crecimiento, hizo que el mercado la castigue con una baja del 7% posterior a la presentación del Balance. El especialista destaca que a diferencia de las otras ecommerce “Amazon se destaca por su segmento muy pujante de Amazon Web Services, que sigue ganando participación dentro de la empresa, porque es uno de los segmentos con más margen bruto dentro de la compañía."
De acá en adelante, José Bano recomienda Mercado Libre. En términos de ingresos superó las expectativas. MercadoLibre Creció 94%, contra Amazon 27% Alibaba 34%, quintuplicó el beneficio por acción esperado y creció en casi un 50% en cantidad de usuarios. Bano también concluye “Mercadolibre es una empresa limpia. Alibaba a pesar de ser un monstruo con 1180 millones de usuarios contra los 70 millones de millones de Mercadolibre, está regulada por la SEC americana y por el propio gobierno chino.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco