por Mundo Dinero

Finaliza una semana en la que aún las tensiones geopolíticas continúan presentes y movilizan a los mercados globales, aunque los rumores acerca de un “plan de neutralidad” recobraron fuerzas estos días. Además, uno de los sucesos que tuvo importancia durante la semana fue la suba de la tasa de referencia de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, si bien era algo que los mercados descontaban, se había sembrado la duda acerca de si sería más agresiva con el 0,50%. Este incremento se da en un marco en el que la inflación estadounidense continúa acelerándose, por lo tanto, la Fed pretende modificar su política monetaria laxa que tiene hasta el momento.
En este sentido, los principales índices estadounidenses definen la semana de manera positiva. El Nasdaq finaliza con una suba de 2,05%, mientras que el S&P500 en un 1,13% y el Dow Jones en un 0,8%.
Por otro lado, otro de los acontecimientos que más se nombró esta semana fue la fuerte caída que tuvieron las empresas chinas ante la posibilidad de que dejen de cotizar en el mercado de EE.UU. Sumado al posible “desliste” del cual se viene hablando hace ya un tiempo, se agregó la noticia de que China podría ayudar con armamentos a Rusia aunque luego se desmintió. En este contexto, empresas como Alibaba y JD.com, entre otras, se desplomaron el lunes, situación que se revirtió con el correr de los días, luego de que el viceprimer ministro dijo que Pekín prepara medidas con el fin de impulsar la economía china y también implementar políticas que favorezcan a los mercados de capitales.
De manera sectorizada, uno de los más destacados por la suba fue el sector aerocomercial donde el ETF que lo representa, JETS, acumuló una suba semanal del 13% mientras que, el sector financiero en su ETF XLF acumuló una suba del 7%.
Por último, las criptomonedas se mantuvieron al alza y finalizaron la semana positivamente con Bitcoin en US$ 41.930 y Ethereum en US$ 2.959 ambos hasta este momento, por lo que se ubicaron en un panorama de entre un 3% y casi un 6% favorable.
Mercado local
Con relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Senado finalmente aprobó el acuerdo para refinanciar la deuda contraída con el organismo en el 2018, de esta forma Argentina evitó el default. El hecho es muy importante ya que en caso de no haberse aprobado el acuerdo el pánico podría haberse apoderado del mercado y el tipo de cambio, con posibles caídas en los activos o una dinámica negativa que se hubiese profundizado en los bonos, también no tener acceso al crédito por parte de otros organismos internacionales. De todas maneras, la Argentina será examinada de forma trimestral con el propósito de comprobar que se cumpla con lo pactado.
Las acciones argentinas operaron de manera mixta y dejaron al Merval con una leve baja del 0,65% hacía los 89.057 puntos. Las principales bajas fueron para BYMA con un 3,22%, seguido por Transportadora Gas del Norte (TGNO4) en un 2,65%. Por el contrario, entre las principales alzas se encuentran Banco Macro (BMA) con una suba del 1,91% seguido de Cablevisión (CVH) con un alza del 1,82%.
Los bonos soberanos en dólares continuaron con las bajas a pesar de la tranquilidad que trajo la noticia del acuerdo con el FMI. El referente AL30D finalizó con una baja del 2,13% mientras que su par de legislación extranjera, el GD30D, lo hizo en un 0,68%. Por lo pronto, los títulos públicos serán evaluados a la par de que los objetivos macroeconómicos puedan concretarse en sintonía de una menor presión frente a la deuda. En este sentido, un camino favorable podría renovar la confianza y el atractivo hacia los bonos.
Fuente: Rava.com
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco