por Mundo Dinero

La bolsa local tuvo una semana corta y mala. Confirmada la categoría de mercado de frontera se diluyeron todas las expectativas de mejora de calificación y la bolsa lo sintió. El MSCI confirmó un doble downgrade. No sólo no califica para Frontera sino que lo descendió a la categoría de Standalone y dejó así al mercado argentino muy poco atractivo para los inversores externos.
Según Gustavo Neffa “el mercado argentino está en un subsuelo que impide la llegada del dinero institucional” Esto complica el panorama local, ya que el 90% del volumen de las acciones Argentinas se realiza en la bolsa americana. Las ADRs, acciones argentinas que cotizan en el mercado extranjero, que suelen marcar el rumbo de todo el mercado local, no sean interesantes para los capitales extranjeros. “No hay apetito por las acciones argentinas. Estamos fuera del radar” asegura Neffa.
Es un contexto con poco volumen y mucha volatilidad. Por un lado, para quienes compran y venden en el corto plazo, la alta volatilidad es ideal para el trading. De todas formas algunos papeles parecen ir en contra del contexto y se presentan muy interesantes.
Renta variable
MERCADO LIBRE (MELI) - Ganó incluso con la baja de la categorización. Tiene una dinámica independiente al mercado local y es una excelente acción de resguardo.
MIRGOR (MIRG) Se transformó en un holding. Amplió su cartera de clientes en la industria automotriz mundial para la fabricación de autopartes, incluso de partes muy específicas. Además de seguir haciendo partes para celulares Samsung, salió a los comercios para vender al retail, frente a la crisis de empresas como Garbarino, Rodo, etc. En el primer trimestre ganó 1.000 M de pesos
TERNIUM (TXAR): Subió ventas en dólares producto de la reactivación de los sectores a los que provee. Se estima un balance de Ganancias de 400 M Dólares
Para los más conservadores Gustavo Neffa recomienda los bonos en pesos atados a la inflación. “Anduvieron muy bien por la asceleración de la inflación los primeros meses del año. Actualmente hay un impasse inflacionario del 3% mensual El segundo semestre va a tomar envión con el impulso a las demanda agregada”
Renta Fija
TV22 (dollar linked) Tir de 3.3% + devaluación. Atado al precio del dólar, no se espera un salto abrupto en el tipo de cambio. Es una herramienta interesante para cubrirse
LEDE. Tir del 42.5%. En pesos Alternativa al plazo fijo o excedente de empresas, pero por encima del 35% que están pagando los bancos. Las ledes Licitan los martes y miércoles.
">Mirá el video con las recomendaciones
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco