por Mundo Dinero

El equipo que trabaja en el relanzamiento del Procrear trabaja sin alzar la voz, para que el anuncio del presidente Macri, previsto para el próximo martes 5 de julio, tenga el mayor de los impactos. Ensimismado en los detalles de un plan que busca impulsar a la construcción como generadora de empleo, uno de los técnicos anticipó a Clarín algunos aspectos. El principal cambio es que la adjudicación ya no será por sorteo sino por evaluación de cada carpeta con un puntaje superior para familias de menores recursos, siempre que logren un ingreso equivalente a dos sueldos mínimos en torno a 13.000 pesos y hasta $ 27.000 como máximo.
El monto promedio de los créditos fue en 2015 de $ 453.000 para una construcción de 101 metros cuadrados. Se elevaría ahora a $ 500.000 y la cuota sería de 5.000 pesos. Ese monto es el resultado de una tasa de interés fija y un capital que se ajustaría por la inflación, como el sistema UVI (Unidades de Vivienda). ¿El plazo? 20 años.
Hasta el último mayo, el Procrear, que tiene como órgano ejecutor a la Anses pero era otorgado en exclusiva por el Banco Hipotecario, concretó 196.662 viviendas y generó 19.785 puestos de trabajo con la intervención de 122 municipios. Hubo desde su lanzamiento en 2012, 1.353.394 inscriptos y en 11 sorteos y 7 repechajes fueron adjudicados 567.280 préstamos. Se espera esta vez un boom de solicitudes. Un dato: el último sorteo fue en febrero de 2015 y aún hay 16.081 beneficiados por los sorteos sin respuesta. Se espera que la mayor cantidad de pedidos sean para la construcción, seguidos por la refacción, ampliación o terminación de la vivienda.
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco