por Mundo Dinero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las estimaciones de crecimiento de los Estados Unidos para este año al 2,2 %, frente al 2,4 % previsto en abril, como consecuencia de la incertidumbre global y la debilidad del sector energético.
"Es un argumento claro para proceder con un alza gradual de tasas de interés por parte de la Reserva Federal", señaló el FMI en su revisión anual de la economía estadounidense sobre el ritmo de ajuste monetario por parte del banco central.
En el informe, el FMI defiende además la suba del salario mínimo en los Estados Unidos para rebajar la creciente desigualdad social, y advierte sobre la notable reducción en la productividad y la salida de trabajadores de la fuerza laboral como riesgos para el crecimiento a medio plazo, consignó la agencia de noticias.
Fuente EFE
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


