por Mundo Dinero

La balanza comercial argentina registró en julio un superávit de u$s951 millones, con el cual acumuló once meses consecutivos anotando un saldo positivo, indicó el INDEC.
Esto respondió al impacto de la mejora en el tipo de cambio y a la recuperación del agro junto a la ralentización del consumo interno. De esta manera, el total acumulado para los primeros siete meses del año asciende a u$s6.540 millones, por encima del rojo de u$s5.636 millones registrado para el mismo período de 2018.
-Exportaciones: aumentaron en el mes de julio el 8,3% interanual a u$s5.856 millones, ante la suba del 20,2% en las cantidades, ya que los precios anotaron una merma del 9,9%.
-Importaciones: descendieron el 20,6% interanual a u$s4.905 millones, ante una baja del 6,9% en los precios y del 14,8% en las cantidades, producto del fuerte aumento del tipo de cambio y de la recesión.
-Proyecciones: El intercambio comercial dejará este año un superávit de US$ 12.500 millones, debido a las mayores cantidades vendidas y el desplome de las importaciones por la retracción económica.
Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), remarcó que lo que hay que ver también dentro de los números es que la MOI (manufactuas de origen industrial) no crecieron. El impacto fuerte lo dieron las MOA (manufacturas de origen agropecuario).
“El superávit se ve en gran medida por la disminución de importaciones. Cuando la economía empiece a funcionar, va a demandar más importación”.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas


Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral