por Mundo Dinero

El año cerrará con una caída económica muy distante de las proyecciones oficiales de principio de año. Para 2019, aunque mejore, el arrastre se sentirá en el primer semestre. Mariano Otálora lo analiza en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) junto al economista Ricardo López Murphy. Miralo.
El Presupuesto 2018, presentado a fines del año pasado, preveía un crecimiento de 3,5% este año, en otras condiciones externas e internas que permitían cierto grado de optimismo, siempre a tasas moderadas. Pero la corrida cambiaria desatada desde finales de abril derrumbaron las expectativas generales, la confianza de los agentes financieros y también de la ciudadanía, debido a que la rampante inflación, las tasas sobre 40% y el salto del dólar retrasaron el salario real y recortaron los niveles de consumo.
Las proyecciones económicas para este año, marcan una caída la economía en 2.5%, muy distante de aquel Presupuesto nacional. “Ese número es un promedio. El tema es que la economía tuvo suba en el primer trimestre y abrupta caída en el segundo semestre. Por eso la gente lo siente más ahora”, remarcó el economista Ricardo López Murphy. Para 2019 el primer semestre tendrá un arrastre negativo y quizá luego pueda levantar, de la mano de las exportaciones.
width=" width="640" height="360">
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas

Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?



Para todos los perfiles