Análisis

Qué dicen las pymes sobre la baja de aranceles

por Mundo Dinero 24-09-2018
pymes

A través del decreto 837/18, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció la reducción de los aranceles a la importación de diversos productos que no se producen en el país en más de 100 posiciones arancelarias con el objetivo de favorecer la inversión productiva. ¿Cómo lo reciben las pymes de la Provincia?

“La ampliación del listado de bienes de capital a más de 300 posiciones arancelarias implica un abaratamiento en la importación de mercaderías que no se producen en Argentina. Así fomentamos la inversión productiva y la generación de empleo en el país”, dijo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Sobre esta medida, Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de Provincia de Buenos Aires (UIPBA), remarcó en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) que “si bien la medida fue bien recibida, es poco lo que puede hacer Dante Sica en un momento de turbulencia financiera, de esta dimensión. Vemos bien que el dólar se tranquilice porque cuando hay mucho movimiento en la moneda, se para toda la economía”.

Entre los diversos sectores favorecidos por la medida están el sector agrícola, al reducir los aranceles a la importación de cosechadoras y de vibradoras para la recolección de olivos, uvas, tomates y frutos secos; el sector metalmecánico, al disminuir los aranceles para centros de mecanizado y robots industriales y los sectores vial, minero y de la construcción, al bajar los aranceles de excavadoras que giran 360° y plantas de producción. También se abarata la importación de bienes de capital utilizados por la industria láctea, papelera, puertos, turismo en centros de esquí y curtiembres.

Mira la nota en el programa:

width=" width="640" height="360">